Práctica 11: Técnica de la gota pendiente.

MATERIAL:
- Mechero de alcohol.
- Papel de filtro.
- Vidrio de reloj.
- Pinza de madera.
- Microscopio óptico.
- Agua destilada.
- Portaobjetos excavado.
- Cubreobjetos.
- Asa de siembra.
- Pinza de acero.
- Pipeta pasteur.
- Seta Coprinus comatus. 
- Vaselina.

        


TÉCNICA:
1. Pones agua destilada en el vidrio de reloj.
2. Con las pinzas de acero se pone cogen esporas de una seta y se coloca en el agua que hay en el vidrio de reloj.
3. Ahora, con el asa de siembra, ya esterilizada, se "trocean" esas esporas y se aspira con la pipeta pasteur menos de una gota.

                        

4. A continuación, se pone esa media gota en el cubre, al cual, ya le has untado de vaselina los bordes. Es importante que la gota sea pequeña para que no se expanda porque sino no se ve bien al microscopio óptico.
5. Pones el portaobjetos excavado encima del cubre de forma que la parte excavada quede frente a la gota.

6. Por último, enfocas con el microscopio, primero con el objetivo de 4 aumentos, luego con el de 10 y por último con el de 40 aumentos.
RESULTADO:
Si enfocas con el microscopio óptico y utilizas el objetivo de menor aumento (4 aumentos) se ve lo siguiente:

Si utilizas el objetivo de 10 aumentos se observará lo siguiente:

    

Si, en cambio, utilizas el objetivo de 40 aumentos podrás ver lo siguiente:

                


Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 8: Examen de mohos al microscopio óptico.

Práctica 6: Tinción de los microorganismos de un yogur.