Práctica 1: pipetas automáticas

Material empleado:
- Pipeta automática.
- Punta de pipeta.
- Vaso de precipitado.
- Vidrio de reloj.
- Papel absorbente.
- Agua destilada (o del grifo).

Procedimiento:
1. Verter agua en el vaso de precipitado de manera que este quede medio lleno.
2. Colocar la punta de la pipeta a la misma.
2. Ya que la pipeta, en el botón, tiene dos posiciones, se presiona hasta la primera posición hacia abajo antes de introducirla en el agua y una vez dentro del líquido se sigue presionando hasta llegar a la segunda posición.
3. Cuando la pipeta ya ha aspirado parte del agua, se saca del vaso y se vierte en el vidrio de reloj de manera que se presiona el botón continuamente presionando y soltando hasta expulsar todo el agua.
4. Puedes repetir el proceso todas las veces que se desee.

Nota: según el volumen que se quiera aspirar debes regular la pipeta a través del botón superior girándola para más o menos volumen. Dependiendo de la pipeta hay unos límites, pero suelen estar entre 10-100; 0,5-10; 100-1000 microlitros.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 8: Examen de mohos al microscopio óptico.

Práctica 6: Tinción de los microorganismos de un yogur.

Práctica 11: Técnica de la gota pendiente.