Material de laboratorio de microbiología.

Dependiendo de la práctica que se vaya realizar se utilizará un material u otro. Aquí se va a hablar de alguno de ellos:
Microscopio óptico: es un microscopio basado en lentes ópticos. Aumenta el tamaño de los objetos que son muy pequeños y que no se podrían ver a simple vista. 


Microscopio estereoscópico: es un tipo de microscopio óptico que permite observar la muestra generando una imagen en tres dimensiones. Se observa la muestra a través de dos lentes distintas, lo cual hace que la muestra que llega a cada ojo sea ligeramente distinta. 

Pipeta automática: se trata de un instrumento volumétrico que se usa para medir volúmenes de líquidos con gran precisión y exactitud de un recipiente a otro. Además, una de sus ventajas es que te permite usar distintos líquidos sin la necesidad de lavarla. 

Cubreobjetos: es una fina hoja de material transparente de planta cuadrada o rectangular. Se coloca sobre un objeto que va a ser observado bajo microscopio, el cual se suele encontrar sobre un portaobjetos. 

Portaobjetos: es una lámina de vidrio de forma rectangular con color transparente que se emplea para almacenar muestras y objetos con el fin de observarlas bajo el microscopio. Sus dimensiones típicas son 75 mm x 25 mm. 
Asas de siembra: son asas fabricadas de poliestireno, de gran robustez y con la flexibilidad adecuada para un uso cómodo y eficaz. Son estériles por ardiación, de doble uso: en uno de los extremos se encuentra la anilla destinada a la siembra, y en el otro extremo, una punta fina especialmente diseñada para el recuento de colonias. 

Pinzas: se trata de una herramienta de metal que se utiliza generalmente para sostener firmemente diferentes objetos mediante el uso de una nuez ligada a un soporte universal. 



Colorantes reactivos: son capaces de reaccionar químicamente con un sustrato para formar un enlace covalente sustrato colorante.

Aceite de inmersión: sirve para aumentar la resolución de un microscopio mediante la inmersión de la lente objetivo y el espécimen en un aceite transparente de alto índice de refracción. 
Mechero de alcohol: se usa en laboratorios de química y/o biología para el calentamiento de instrumentos de vidrio o la esterilización de material metálico. Es una fuente de calor de baja intensidad que funciona con el alcohol metílico. 


Autoclave: es un aparato que se utiliza para esterilizar por vapor que consiste en un recipiente cilíndrico de paredes resistentes. Su material es metálico y con cierre hermético autoclave, en cuyo interior, que contiene un líquido, generalmente agua, el objeto se somete a presiones y temperaturas elevadas sin llegar a hervir. 

Placa petri: se trata de un recipiente redondo, de vidrio o plástico, con diferentes diámetros, de fondo bajo, con una cubierta de la misma forma que la placa pero un poco más grande de diámetro, ya que se puede colocar encima y cerrar el recipiente como una tapa. Se utiliza para observar diferentes tipos de muestras tanto biológicas como químicas; para el cultivo de bacterias y otras especies relacionadas; y para masar sólidos en una balanza. 

Medios de cultivo: se trata de una técnica de laboratorio que consta de un gel o de una solución que contiene los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones óptimas de pH y temperatura, el crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales e incluso pequeñas plantas. 


Papel de filtro: se puede utilizar para colocar sobre una superficie en la cual vayas a trabajar y así, de esta forma, si se vierte algún líquido, no manchara la zona de trabajo, sino que el papel lo absorberá. Pero otra de las utilidades es cortarlo en forma de círculo para introducirlo en un embudo de filtración con el fin de ser filtro para las impurezas insolubles y permitir el paso de la solución a través de sus poros. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 8: Examen de mohos al microscopio óptico.

Práctica 6: Tinción de los microorganismos de un yogur.

Práctica 11: Técnica de la gota pendiente.