Entradas

Mostrando entradas de 2019

Recuento de coliformes

Imagen

Recuento de microorganismos aerobios mesófilos.

Imagen

Vídeo de la tinción de gram

Imagen

Gastroenteritis viral

Imagen

Hepatitis A

Imagen

Staphylococcus aureus

Imagen

Bacilus cereus

Imagen

Clostridium botulinum

Imagen

Listeriosis

Imagen

Yersiniosis

Imagen

Shigelosis

Imagen

Escherichia coli

Imagen

Práctica 20: Estudio de posibles coliformes sobre muestra de carne picada.

Imagen
La práctica que a continuación se va a desarrollar, trata de llevar a cabo cuatro procedimientos, con el fin de detectar posibles coliformes sobre una muestra de carne picada. MATERIAL: - Papel de filtro. - Mechero de alcohol. - Matraz erlenmeyer. - Balanza. - Agua de pectona. - Agua destilada. - Agitador automático. - Stomacher. - Asa de siembra. - Paralelas. - Pinzas de madera. - Portaobjetos. - Tubos de ensayo. - Microscopio óptico. - Gradilla. - Probeta. - Pipeta automática. - Puntas de pipeta. - Piepeta pasteur. - Cazo. - Agar para caldo. - Placa calefactora. - Termómetro. - Barilla agitadora. - Carne picada. - Papel parafilm. TÉCNICA: STOMACHER O AGITADOR: 1. Pesamos 10 g de la carne picada y los mezclamos con agua destilada. La mezcla está contenida en una bolsa de stomacher. Se pone a funcionar durante 60 segundos y ya tendríamos la mezcla homogeneizada. 2. Otra opción es echar 9 ml de agua de pectona en un tubo de ensayo y 1 g de carne pica

Salmonelosis

Imagen

Práctica 20

Imagen
Manejo y utilización del stomaher: Material: - Balanza. - Papel de filtro. - Mortero. - Huevo. - Yogur. - Vaso de precipitados. - Probeta. - Water EPR Ph.Eur. - Pipeta pasteur. - Bolsas de Stomacher. - Stomacher. Técnica: 1. Se pesan 10 g de cáscara de huevo y 10 g de yogur.   2. Con el mortero se machaca la cáscara del huevo y y se va vertiendo sobre él los 90 ml de agua previamente medidos y, a la vez, se va echando en la bolsa del stomacher.     3. Cuando ya está todo introducido en la bolsa, la metemos en el stomacher y lo ponemos durante 60 segundos para homogeneizar la mezcla.   Realizamos el mismo proceso con el yogur. Resultado: Finalmente se ve cómo las mezclas se han homogeneizado y así luego podremos coger con la pipeta automática el contenido para hacer la dilución seriada. Dilución decimal de muestras de alimentos: Material: - Gradilla. - Papel de filtro. - Tubos de ensayo. - Bureta. - Pera de succión. - Pipeta pasteur